El Comité Regional Constituyente de UGT llama a reforzar la democracia y los derechos laborales
El sindicato insta a dignificar los salarios, reducir la jornada laboral en el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación colectiva y reclama una Mesa de Industria y una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Fecha: 20 Jun 2025

UGT La Rioja ha celebrado esta mañana su primer comité regional tras el 14 Congreso regional en el que fue elegida la nueva Comisión Ejecutiva que encabeza el secretario general, Jesús Izquierdo.
El máximo órgano entre congresos ha abordado diferentes cuestiones como la situación sindical, política y socioeconómica actual y otras cuestiones relacionadas con la afiliación y representación del sindicato, que continúa siendo, un año más, la primera fuerza sindical de La Rioja.
Con todo ello, el Comité Regional ha aprobado una RESOLUCIÓN con el siguiente contenido:
Refuerzo de la democracia, los derechos humanos y el sindicalismo. La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de La Rioja, reunida en su Comité Regional Constituyente manifiesta, en primer lugar, su profunda preocupación ante un nuevo contexto internacional y nacional marcado por el auge de la ultraderecha y la amenaza sistémica que representa para los derechos humanos, los servicios públicos y la propia democracia.
Por otro lado, la nueva oleada de proteccionismo que arroja EEUU está generando una grave tensión comercial que requiere de una Europa fuerte, con políticas industriales y sociales inclusivas y sólidas. Y al mismo tiempo, en España, pese a los avances sociales recientes, persisten amenazas como la desinformación, el negacionismo y constantes ataques a los servicios públicos ante los que UGT La Rioja reafirma su compromiso con la solidaridad y los derechos humanos, y apuesta por un fortalecimiento sindical como herramientas contra el autoritarismo.
A esa situación se suman dos conflictos internacionales que están generando sendas catástrofes humanitarias y una profunda crisis ética como sociedad global. Así, condenamos la guerra en Ucrania y, especialmente, la masacre que está sufriendo la población civil en Palestina, exigiendo el cumplimiento inmediato del Derecho Internacional y la intervención de las instituciones para detener este genocidio.
Reparto de la riqueza y negociación colectiva. La negociación colectiva se reafirma como una herramienta central para distribuir la riqueza y mejorar las condiciones laborales. Por ello, el VI Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) debe favorecer aumentos salariales que continúen dignificando los salarios, así como la progresiva reducción de jornada para lograr un modelo económico justo.
La jornada media pactada en los convenios colectivos en La Rioja según el informe sobre Negociación colectiva elaborado por la Confederación es de 1.761,67 horas anuales, lo que sitúa nuestra comunidad como la séptima con menor jornada laboral.
No obstante, UGT recuerda a los poderes públicos su obligación constitucional y les insta a aprobar sin demora la ley que limite la jornada laboral semanal a 37,5 horas, para continuar avanzando hacia la meta de las 32 horas sin merma salarial. Y junto a ello, el sindicato llama a la efectiva aplicación del registro horario para evitar abusos en millones de horas extraordinarias realizadas, no pagadas ni cotizadas, y exige respeto a la desconexión digital, medidas clave para una vida laboral más justa y saludable.
Por otro lado, UGT también reclama la modificación de la Ley de Desindexación y de la Ley de Contratos del Sector Público para favorecer la calidad del empleo; e igualmente exige el desbloqueo de la negociación colectiva en sectores como la industria del champiñón, las residencias privadas de personas mayores o el transporte por carretera, donde las dos patronales del sector, a pesar de haber llegado a un acuerdo sobre su respectiva representatividad ante Inspección de Trabajo tras la convocatoria de huelga del sector en La Rioja, siguen enzarzadas en disputas internas, dejando en un limbo jurídico las condiciones laborales de más de 2.500 trabajadores.
De igual forma, el Comité Regional llama adaptar la legislación española sobre despido improcedente a la Carta Social Europea, reclama indemnizaciones proporcionales, la opción de readmisión y el pago de salarios de tramitación como medidas obligatorias.
Además, este Comité expresa su total apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores que han protagonizado movilizaciones en las últimas semanas en defensa de sus derechos y de unas condiciones laborales dignas. Su lucha es la de toda la organización.
En este sentido, el Comité Regional quiere manifestar su apoyo y solidaridad con los trabajadores del Grupo CMP Automotive (repartidos en los centros CMP Automotive Group 2013, CMP Automotive Antivibration, CMP Automotive Sealing y CMP Automotive Handling) ante el posible cierre de sus fábricas. Este Comité considera que, una vez más, nos encontramos ante el resultado de una mala gestión que conlleva falta de liquidez y que se traslada a los empleos; una situación que terminan pagando los trabajadores y trabajadoras y sus familias. Desde UGT exigimos la intervención del Gobierno de La Rioja en la búsqueda de soluciones y el apoyo de las administraciones en la resolución de un conflicto que, si no se soluciona, puede abocar al cierre de las factorías y la pérdida de los puestos de trabajo en La Rioja.
Salud laboral, política industrial e igualdad. UGT La Rioja reclama la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales aprobada hace más de 30 años, lo que está provocando un desajuste claro entre obligación legal y realidad laboral, con especial incidencia en unos riesgos psicosociales extendidos en la actualidad y obviados históricamente por la normativa laboral.
El sindicato exige más recursos preventivos dirigidos a concienciar a las empresas, así como mayor control por parte de la Inspección de Trabajo, al tiempo que reivindica la labor de los delegados territoriales de prevención como una herramienta clave para enfrentar los altos niveles de siniestralidad laboral en las pequeñas empresas. Además, considera necesaria la reforma del Reglamento de Servicios de prevención en orden a reforzarlos para llevar la cultura preventiva a todos los ámbitos empresariales con el objetivo de reducir la alta tasa de siniestralidad actual.
Por otro lado, el sindicato reclama una Mesa de Industria que permita potenciar nuestros sectores estratégicos y garantice empleo de calidad, transición verde y autonomía productiva. Y paralelamente, el desarrollo de una red de infraestructuras dignas que aumente la competitividad de nuestro territorio y la cohesión social.
UGT reafirma su compromiso feminista en el ámbito laboral, promoviendo la igualdad a través de la negociación colectiva, instando al cumplimiento de la ley en el impulso de los planes de igualdad y protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo. En este sentido, reclama más recursos para la elaboración de los planes de igualdad en las empresas para el cumplimiento de la ley con efectividad.
Vivienda digna. UGT La Rioja denuncia que el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema estructural que impide una vida digna para gran parte de la clase trabajadora. El sindicato considera inaceptable que las familias destinen más del 40% de sus ingresos al alquiler y exige garantizar el derecho a la vivienda mediante medidas estructurales y urgentes que refuercen el parque público de vivienda, regulen de forma efectiva el mercado del alquiler y garanticen que ningún salario quede por debajo del umbral necesario para vivir con dignidad.
Por último, el sindicato subraya su posición como primera fuerza sindical y reitera su prioridad de seguir aumentando la afiliación. UGT continúa adaptando su funcionamiento para estar más cerca de sus afiliadas y afiliados y responder a nuevas demandas sociales y anima a sus cuadros a volcarse en la afiliación y en las elecciones sindicales como herramientas clave para avanzar en los derechos laborales.