Pepe Álvarez en Logroño: "Vamos a seguir luchando por la reducción de la jornada toda la legislatura"
El secretario general de UGT ha celebrado una asamblea de delegados/as en Logroño donde ha animado a la patronal a negociar sobre la reducción de jornada en el marco del AENC tal y como defendía la CEOE
Fecha: 01 Oct 2025
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha participado este miércoles en una asamblea de delegados y delegadas del sindicato en Logroño en la que se ha analizado la situación actual y se han debatido las líneas de actuación de la organización.
En su intervención, Pepe Álvarez ha recordado la convocatoria de la jornada de lucha del próximo 15 de octubre para exigir que termine el genocidio del pueblo palestino y que se cumplan los Derechos Humanos y el Derecho Internacional. “Esperemos que de aquí al 15 de octubre podamos hablar de que la situación ha cambiado, pero mientras tanto se mantendrá esta protesta”, ha remarcado.
Pepe Álvarez ha manifestado su preocupación por un contexto internacional marcado también por el frente abierto en Europa con la invasión de Ucrania, pero también por un presidente de EEUU que toma decisiones personalistas y está generando una situación que pone en cuestión el orden internacional, los Derechos Humanos y el propio Estado de Bienestar.
En el plano nacional, Álvarez ha incidido en que, tras perder la votación por la reducción de la jornada, “desde el sindicato vamos a continuar luchando por ella, movilizando a los trabajadores y trabajadoras para conseguir que la próxima vez, haya un voto favorable del Congreso, fundamentalmente porque hablamos de un Proyecto de Ley que tiene el respaldo de en torno al 80% de los ciudadanos, pero que se ha enfrentado a una mayoría en el Congreso que sorprendentemente representa tan poco a la soberanía popular, que ni siquiera ha permitido que sepamos cuáles son sus argumentos para votar en contra”.
En relación con la subida del SMI, el secretario general de UGT ha subrayado que “el aumento debe tener relación no sólo con el coste de la vida, sino también con los costes empresariales, que la subida debe ser neta y no absorber los pluses y además que el Gobierno debe cambiar el sistema fiscal para no cargar de forma tan elevada el IRPF o, si no se puede, volver a tomar la decisión de dejarlo exento y que no cotice al IRPF”.
Mantener las movilizaciones para conseguir la reducción de jornada
“También está pendiente la negociación con la CEOE para la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva”, ha dicho, “una oportunidad para que la patronal presente todas las ventajas que decía que tenía este marco en relación con la reducción del tiempo de trabajo y creo que tenemos que abordar esto de manera inmediata porque hay que negociar los convenios y para 2026 ya no hay acuerdo en relación con el pacto general de rentas”.
Pepe Álvarez ha recalcado que también queda pendiente abordar cuestiones sobre la salud y la seguridad en el trabajo y, en esta materia, una de las prioridades del sindicato es “actualizar una Ley superada por la historia” y adaptarla a la actualidad. Además, ha advertido de la confusión generada deliberadamente entre absentismo y bajas médicas y ha insistido a la patronal en que, si tienen tanta preocupación por este tema, “empiecen por respetar la salud y la seguridad en el trabajo, pongan recursos y acaben con esta sangría que es responsabilidad exclusiva de los empresarios de nuestro país”.