UGT urge al Gobierno a la elaboración de un Plan Industrial que potencie los sectores estratégicos riojanos

El sindicato ha marcado algunos de los ejes que centrarán su acción sindical en el próximo curso, que continuará también volcado en reducir la jornada y resolver la negociación colectiva pendiente

Fecha: 18 Sep 2025

El secretario general de UGT La Rioja

El secretario general de UGT La Rioja, Jesús Izquierdo, ha planteado esta mañana algunos de los elementos que centrarán la acción sindical este nuevo curso político. Entre ellos, ha destacado especialmente la necesidad de abordar de forma urgente un plan industrial para La Rioja. “Llevamos dos años y medio de legislatura, y todavía no ha sido posible hablar con el Gobierno de Industria”, ha criticado. “Es imprescindible una estrategia que mejore los polígonos industriales, que potencie el observatorio industrial y sobre todo que impulse sectores estratégicos como agroalimentario, metalgráfico o vinícola, que crean empleo estable y de calidad”, ha advertido. Izquierdo ha reconocido que “nuestro peso industrial es de los más altos del país, por encima del 25%, pero hay margen de mejora, sobre todo si queremos competir en igualdad de condiciones con nuestras comunidades vecinas”, ha añadido. 


Antes de abordar este asunto, el secretario general de UGT se ha referido a tres de los desafíos más importantes para todo el territorio nacional: la reducción de la jornada laboral, la adaptación normativa en materia de despido a la sentencia europea del Comité de Derechos Sociales y la resolución de la negociación colectiva. En este último punto, Izquierdo ha criticado que, “pese estar ante un crecimiento económico record, no se está repartiendo la riqueza de forma equilibrada”. El secretario general de UGT La Rioja ha recordado que este año finaliza el V AENC, por lo que ha apelado “a la responsabilidad de los empresarios” para resolver también la negociación colectiva en La Rioja paralizada desde hace años, en convenios como residencias y champiñón (caducados desde 2020) o el de transportes de mercancías cuyo último convenio caducó hace 10 años. “Si en comercio pudimos, aquí también, solo hace falta voluntad”, ha expresado.


En cuanto a la reducción de la jornada laboral, el líder de UGT La Rioja ha anunciado la próxima realización de una campaña en los centros de trabajo “para explicar qué está ocurriendo con la reducción de  jornada porque no nos daremos por vencidos hasta conseguir nuestros objetivos; porque ya toca y porque es de justicia. En este sentido, Izquierdo ha recordado que la jornada legal de 40 horas lleva fijada más de 40 años y su reducción podría afectar “a más de 50.000 personas en La Rioja de sectores como comercio, hostelería, el campo, cuidados o seguridad”. En cualquier caso, por el momento “vamos a solicitar el desarrollo inmediato de aquello que puede realizarse reglamentariamente, como es la parte relacionada con el control horario, porque es evidente que muchas personas trabajadoras trabajan de forma ordinaria por encima de lo que el Estatuto de los Trabajadores o sus convenios marcan”, asegura.


En materia regional, Izquierdo ha instado a la evaluación de los resultados de la Estrategia de Seguridad y Salud firmada con el Gobierno porque, pese a que se ha reducido el número de accidentes mortales, “también estamos observando un peligroso repunte en los accidentes laborales graves, con 21 accidentes graves registrados hasta junio, un 61,5% más que en el mismo periodo del año anterior. “Tenemos cifras de siniestralidad insoportables”, ha reiterado. De igual modo, ha llamado evaluar el funcionamiento del Plan de Formación Profesional y Empleo porque, pese a los “ambiciosos objetivos” con los que contaba, “no puede ser que en formación para el empleo o formación activa solo hayamos llegado a 2.000 personas, solo el 2% de la población activa riojana”, ha criticado.


Las vertebración de infraestructuras en La Rioja continúa siendo una de las asignaturas pendientes. “Estamos ante el día de la marmota”, ha ironizado Izquierdo para instar a reeditar el pacto firmado en 2018 y “hablar de la potenciación del aeropuerto; de impulsar nuevas frecuencias de trenes, mejorar el trazado ferroviario” y sobre la liberalización el próximo año de la AP-68 “teniendo en cuenta que está sin finalizar la ronda Sur de Logroño, y sin concretar ni financiar las salidas de la autopista tanto en Rioja Alta como Rioja Baja, que impedirán una vertebración adecuada de todo nuestro territorio”.


Por otro lado, Jesús Izquierdo se ha referido a la situación de la vivienda en La Rioja. “Tenemos que atender la creciente demanda de vivienda, especialmente de vivienda social, y especialmente entre los más jóvenes. Reconozco que últimamente se han dado pasos para avanzar en vivienda protegida, se pretende desarrollar nuevos sectores, e incluso se han dado ayudas para favorecer la lucha contra la despoblación en zonas rurales, pero es insuficiente”, ha añadido.


Para finalizar, el secretario general ha realizado un llamamiento a la renovación del Consejo Económico y Social. “El mandato de su presidente finalizó en julio del año 2024, los consejeros que representan a nuestras organizaciones están nombrados hace meses, y creo que no es de recibo una situación de interinidad que dura ya más de 1 año; me parece inaceptable”, ha criticado.


Además, el secretario general ha lanzado un mensaje de solidaridad al pueblo palestino, “porque es indecente y vergonzoso lo que está pasando en Gaza, donde se está masacrando a la población, mujeres y niños incluidos; es un auténtico genocidio”. 


Y para finalizar, Izquierdo ha realizado un llamamiento general a buscar la verdad entre la ingente cantidad de bulos y desinformación “que está contaminando absolutamente todo y especialmente las redes sociales”, ha concluido. 
 

Fuente: UGT