UGT y CCOO se manifestaron una vez más en favor de la reducción de jornada laboral
La concentración, en Delegación del Gobierno, fue simultánea en todos los territorios y coincidió con la votación sobre la tramitación de la propuesta del Gobierno
Fecha: 08 Sep 2025

UGT y CCOO de La Rioja se movilizaron el pasado 10 de septiembre frente a Delegación del Gobierno ante el inminente rechazo en el Congreso de los Diputados de la tramitación de la propuesta del Gobierno para la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.
Como era de esperar, PP, Vox y Junts tumbaron este proyecto de ley, que afecta a más del 75% de la población trabajadora.
Para UGT y CCOO, esta reducción no sólo supone saldar una deuda con las personas trabajadoras, tras más de 40 años sin una modificación legal; supondría además un impacto muy positivo en la productividad de las empresas y en la propia economía del país, así como una mejora de la salud y la calidad de vida de las personas trabajadoras. De igual forma, contribuiría a avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, debido al impacto directo sobre la población trabajadora femenina. Por ello, el secretario general de UGT La Rioja, Jesús Izquierdo, advirtió que "vamos a tomar nota sobre aquellos partidos que están frenando el avance de derechos laborales".
Más allá del rechazo expreso, UGT y CCOO han manifestado en distintas ocasiones la necesidad de que los partidos políticos expongan su postura públicamente con respecto a la reducción de la jornada laboral, que apoya la gran mayoría de las personas trabajadoras, cumpliendo así con la obligación democrática de elevar a debate público aquellos asuntos de especial interés para la población.
En este sentido, UGT y CCOO ya anunciaron que realizarán una campaña informativa en los centros de trabajo para explicar qué postura está manteniendo cada partido y qué esta ocurriendo con esta propuesta. Entre tanto, también han exigido al Gobierno que avance en aquellas cuestiones que no requieren de debate parlamentario, tales como el control de registro horario, "para conocer realmente la cantidad de horas extras realizadas y no cotizadas ni cobradas que sabemos se están realizando en los centros de trabajo", indican.