La Rioja registra una bajada de 48 autónomos en el mes de septiembre

Según datos facilitados por la Seguridad Social a 30 de septiembre, La Rioja contabiliza un total de 25.3313 autónomos, 48 menos con respecto al mes anterior. Se trata así del segundo mes consecutivo de descenso, alcanzando un déficit anual de 385 autónomos menos.

 

Los sectores en los que han descendido el número de personas autónomas son:

 

  • Hostelería: 41 bajas (-77 en términos netos en el 2020)
  • Comercio: 26 bajas (-118 en términos netos en el 2020)
  • Educación: 9 bajas (-35 en términos netos en el 2020)

 

Leer mas…

La Rioja registra una bajada de 17 autónomos en agosto

Según datos facilitados por la Seguridad Social a 31 de agosto, tras tres meses de subida, La Rioja contabiliza un total de 25.361 autónomos/as, 17 menos que en el mes anterior.

 

Los sectores en los que han aumentado son:

 

  • Actividades Profesionales con 6 altas.
  • Transporte con 5 altas.

 

Por el contrario, los sectores más castigados son:

 

  • Educación con 24 bajas.
  • Hostelería con  5 bajas.
  • Comercio con 3 bajas.

 

Leer mas…

El incremento del número de autónomos en agosto es un trampantojo

• A nivel nacional, se han registrado 402 nuevos trabajadores autónomos con respecto a julio

 

• La Rioja tiene 7 nuevos trabajadores autónomos en relación con el mes de julio, frente a 357 trabajadores autónomos menos que en agosto del 2019

 

• Aproximadamente el 20% de los pequeños comercios españoles no llegarán a finales de año

 

 

Leer mas…

La Rioja registra un aumento de 27 autónomos en el mes de junio

Hostelería, Construcción y Comercio son los sectores más beneficiados

Según los datos facilitados por la Seguridad Social a 30 de junio, La Rioja contabiliza un total de 25.312 autónomos, 27 más que en el mes anterior y 35 más en los que va del segundo trimestre de este 2020.

 

Los sectores que han aumentado son:

·Hostelería con 26 altas, 22 en el total del segundo trimestre.

·Construcción con 18 altas, 12 en el total del segundo trimestre.

·Comercio con 12 altas, 1 en el total del segundo trimestre.

 

Leer mas…

UPTA presenta la campaña ‘Comercio de confianza’

El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de La Rioja, Javier Marzo, ha presentado esta mañana la campaña ‘Comercio de confianza’ con el objetivo de que los autónomos y los clientes se sientan seguros.

 

Marzo ha recalcado que desde la organización lamentan “la falta de interés que han mostrado tanto la Administración regional como la local ante estos proyectos que presentamos. Parece que interesan más otros proyectos que los nuestros”. De este modo, todas estas acciones están financiadas desde UPTA.

 

Leer mas…

La Rioja registra una subida de 70 autónomos en el mes de mayo

Hostelería, Comercio y Actividades Profesionales han sido los sectores con mayor subida

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de La Rioja (Upta Rioja) califica de sorprendentes los registros que se han llevado a en el mes de mayo en La Rioja, ya que ha habido con un incremento total de 70 personas autónomas. Así, a 31 de mayo había 25.285 autónomos en la región.

Leer mas…

El comercio logroñés arranca con altibajos desde la reapertura

Una consulta entre los comerciantes de Logroño, para saber cómo ha sido la reapertura desde el pasado 11 de mayo.

 

Consultados tanto telefónicamente como presencialmente, los comerciantes de Logroño han respondido a varias preguntas que se resumen en lo siguiente:

 

  • Las ventas empezaron con mucha fuerza la primera semana, del 11 al 16 de mayo, bajando bastante la segunda semana, del 18 al 23 de mayo.

 

  • Sí reconocen que las ayudas por cese de actividad están frenando un poco el duro golpe sufrido.

 

Leer mas…

La Rioja registra una bajada de 132 autónomos frenada gracias a los ceses de actividad

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en La Rioja informa de que según datos facilitados por la Seguridad Social, a 30 de abril en La Rioja se contabilizan 25.215 autónomos, 132 menos que el mes anterior.

 

Los sectores más castigados son comercio con 27 bajas, hostelería con 24 bajas e industria manufacturera con 21 bajas.

 

Leer mas…

Páginas